La provincia de León tiene un radar fijo de la DGT cada 430 kilómetros de carretera. Para cada 35.317 habitantes hay un radar de localización conocida en la red nacional de carreteras. Luego se suman los radares móviles, los fotorrojos y el resto de dispositivos que los ayuntamientos están incorporando.
Todo ello convierte a León en una de las provincias con mayor saturación de radares de cuantas existen en el país. La Dirección General de Tráfico reconoce la existencia de 14 cinemómetros. Seis de ellos están en la A-6 (Madrid-Coruña). El tramo tiene un total de 19 radares y once de ellos están localizados entre las provincias de León y Lugo.
A mayor abundamiento, la red territorial de carreteras alberga en Ardón el aparato que más multó entre mayo del año pasado y junio de este año. 30.244 sanciones recibieron otros tantos conductores que superaron los límites de velocidad de la zona.
De los 32.763 kilómetros de la red de carreteras de Castilla y León, la provincia suma 6.026. Es la más extensa, solamente seguida de cerca pro Burgos, con 5.052. El mapa de carreteras leonesas duplica al de la provincia de Valladolid. Es el argumento que se utiliza para justificar por qué cada vez que hay una campaña de sanciones de velocidad o de control, la cifra de multas a los conductores leoneses supera con creces la correspondiente a la de otras provincias.
Por whatsapp
La costumbre de difundir a través del whatsapp la ubicación de los radares puede tener los días contados. El juzgado de Instrucción número 1 de los de Pontevedra tramite las diligencias correspondientes a la detención de un individuo que utilizó su grupo de mensajería de móviles para anunciar los lugares en los que se iban a situar los radares móviles en los siguientes días. Se le imputa un delito de revelación de secreto y estando el caso bajo secreto de sumario, se anunciaron nuevas detenciones. La causa sigue su curso. (VER NOTICIA SOBRE AVISOS POR WHATSAPP)
Igualmente, Automovilistas Europeos Asociados ganó un recurso en el Contencioso-Administrativo número 5 de Madrid por entender que “los fotogramas que se acompañan al expediente administrativo no permiten reputar acreditada la infracción puesto que no gozan de suficiente garantía de veracidad ya que no hay constancia que las imágenes hayan sido captadas y manipuladas por funcionario policial».
Los Mossos d'Esquadra paran, a primera hora de la mañana del martes, al conductor de un vehículo que circulaba a gran velocidad por la ronda de Europa de Sabadell (Barcelona) y requieren la presencia de los agentes de la Policía Municipal para hacer una prueba de alcoholemia.
En ese momento, una de las ocupantes del vehículo se acerca con el móvil encendido a los agentes y graba la conversación, preguntando cómo pueden saber que alguien conducía un coche si no lo han visto porque cuando han llegado el coche hacía rato que ya estaba parado.
El policía le contesta, refiriéndose a los Mossos, con un "me tengo que fiar de la palabra de esos señores". A la insistencia de la mujer, el agente le acaba reconociendo que se puede inventar un atestado "y mentirle a su señoría".
En el vídeo, que se subió posteriormente a Youtube, se ve la cara del policía cuando la mujer levanta el teléfono y le enfoca. Ante estas imágenes, el Ayuntamiento de Sabadell ha abierto un expediente contra este agente y abre una investigación para esclarecer los hechos y determinar las acciones a llevar a cabo. Desde el Ayuntamiento de Sabadell lamentan que uno de los agentes de la Policia Municipal respondiera a la provocación de la persona que estaba grabando el vídeo con "unos comentarios que no corresponden a los valores, honorabilidad y buen procedimiento del cuerpo de la Policía Municipal".
Este tipo de cinemómetro láser es muy distinto al LIDAR. El cinemómetro de barrera láser consiste en un dispositivo que se coloca al borde de la carretera. Emite dos haz de láser infrarrojo que cruzan la carretera perpendicularmente. Estos dos haz están separados por unos centímetros, y cuando un vehículo cruza el primer haz, calcula el tiempo que tarda en cruzar el segundo. Empleando el tiempo obtenido y la distancia de separación de los hazes, puede calcular la velocidad de el vehículo.
Es sistema incorpora una camara digital que fotografía al vehículo infractor por detrás. Puede monitorizar varios carriles y funciona de noche o de día, en trípodes, en vehículos estacionados o en cabinas en el arcén. Pero nunca en movimiento y a ras de suelo, ya que depende de que el vehículo interrumpa los hazes al pasar.
A diferencia de LIDAR, que puede captar a coches desde la distancia, el láser perpendicular solo puede captar al vehículo una vez lo haya rebasado y haya cruzado los hazes de láser, y por lo tanto la foto siempre sera de la parte trasera del vehículo.
La diferencia con los demás cinemómetros es que hay alguno modelos de este sistema que no pueden ser ni detectados ni inhibidos, como es el caso del modelos Autovelox 105SE de Sodi Scientifica. Este es el modelo que se emplea en España. Mas información sobre el Autovelox aquí
Fuente: Todoradares (cuando se hace referencia a fechas se trata de la fecha en la que la pagina realizo el reportaje)
En esta sección podréis encontrar toda la información sobre los diferentes tipos de radares de trafico, como funcionan, sus frecuencias y características, los diferentes tipos y los distintos modelos específicos que existen en España.
En Julio '06, la D.G.T. ha adquirido un cinemómetro para el sistema MX-15 del del Servicio del Helicópteros de Trafico, y así consta en el B.O.E. de Agosto de este año. Es el primer país en el mundo donde se intente aplicar este sofisticado sistema de origen militar para uso del control de velocidad de tráfico civil. Ni siquiera en EE.UU., de donde procede este sistema, y es ampliamente utilizado por el Departamento de Homeland Security, aduanas, ejercito, etc.
Y es que la broma de este único cinemómetro para el Servicio de Helicópteros nos ha costado a los españoles nada menos que 280,000€, esa cantidad es lo que nos costó solo una unidad. Pero parece ser que para los dirigentes de la DGT, el poder recaudar, perdón, multar, por exceso de velocidad desde un helicóptero y no desde un coche-radar en tierra, pórtico o trípode oculto (igualmente efectivo o más, que el helicóptero por cierto), vale tal inversión de nuestras arcas públicas. Y es que una cosa es el sistema de cámaras que vigilen infracciones peligrosas como adelantamientos inapropiados o maniobras temerarias, eso es útil y efectivo, y lo llevan ya haciendo los helicópteros de Trafico desde hace años, pero otra es el despropósito de acoplarle a estas videocamaras un cinemómetro para usarlo como un simple radar de velocidad.
Así que el Equipo de Todoradares se ha puesto a investigar sobre este sistema. Es el MX-15 de L-3 WESCAM, es muy sofisticado, procediente de la aplicación militar. La base sobre la que se aplica el cinemómetro consta de una torreta con un sistema de vídeo con diferentes tipos de cámaras, lentes e iluminaciones, como imagen electro-óptica, Infrarroja con iluminación infraroja, incluso iluminación Láser para largas distancias.
Con una magnificaron, resolución y estabilización de equipos militares, que le permite identificar a la cara de una persona en plena noche desde el helicóptero en movimiento o una matricula a larga distancia en plena oscuridad.
Lo que nos lleva a la parte de poder medir la velocidad de los vehículos y servir como cinemómetro de trafico.
El sistema consta de una torreta optronica giroestabilizada, de manera que es capaz de mantener /images/stories/radares nítidas de un objetivo en movimiento, desde un helicóptero a su vez también en movimiento. Solo tiene que fijar un objetivo y la cámara lo sigue. Combinndolo con tecnología GPS de GEO referenciación (GEO Tracking), el sistema es capaz de determinar la posición terrestre del objetivo (determinando la latitud y longitud del vehículo en movimiento - geo referencia). Tomando varias mediciones de posición del vehículo a lo largo de su trayectoria, y cronometrando el tiempo que transcurre en recorrerlos, es capaz de determinar la velocidad del objetivo al saber la distancia y el tiempo.
Pero lo que hace diferente a este sistema es que esta dotado de sistemas de Medición Inercial, lo cuales dotan de una precisión en las mediciones como las que tienen los sistemas de guiado de misiles por ejemplo. Con este nivel de precisión, el margen de error es ya practicamente nulo. De ahí que permita su aplicación como cinemómetro de trafico civil debido a su escaso margen de error.
Están intentando emplearlo en España con el despropósito de utilizar todo esto para la simple tarea de multar el exceso de velocidad. Mediante GPS y navegación es incluso capaz de sobreimponer las /images/stories/radares que obtiene del las carreteras y situarlas en un mapa de navegación de carreteras, con lo que es capaz de saber y hacer constar en que vía y punto kilométrico se encuentra el objetivo cuando cometió la infracción, algo imprescindible para poder tramitar una denuncia por exceso de velocidad según el código de circulación.
Pero si bien la DGT ya ha adquirido un ejemplar de este sistema, hoy por hoy, aun no tenemos constancia de que ya haya sido homologado por el Instituto Nacional de Metrologia como cinemómetro, requisito indispensable para poder comenzar a emplearlo para denunciar la velocidad excesiva en el territorio español. Si consiguen homologar este sistema, avisaremos debidamente de ello.
En el Plan de Actuaciones del 2006 de la D.G.T., en lo referido a la vigilancia aérea, menciona el aumento de dicha vigilancia aérea en labores de captación de imágenes de conductas anómalas de conductores, y solo se hace mención especifica a la detección de velocidad inadecuada en vehículos pesados. Es decir que se deduce que, por lo menos ahora, este sistema no se aplicaría a turismos.
Cabe señalar que el servicio de helicópteros de Trafico no vuela por la noche debido al peligro que ello conlleva.
ACTUALIZACIÓN: La DGT ha estado haciendo unas campañas de publicidad en las televisiones sobre este sistema. Esto no es mas que una campaña para asustar. El helicóptero con cinemómetro no está homologado y será difícil hacerlo por que este sistema no fue diseñado para este uso, así que hoy por hoy este sistema no puede multar por exceso de velocidad.
Y aún en el supuesto que pudiera, el elevadísimo consto de funcionamiento lo haría prohibitivo en la práctica, por lo que tiene más una función de asustar. Es triste que nuestra DGT se dedique a gastar el dinero en radares para helicópteros (280,000€ por cabeza solo el radar, más los costes de funcionamiento y mantenimiento) que ni valen para ese uso, en vez de gastarse ese dinero en helicópteros de asistencia al accidentado que tanta falta hacen, y que tanto han ayudado a reducir la mortalidad por accidente en carretera en otros países europeos. En España si tienes un accidente, tienes tres veces más probabilidades de morirte en él que si estás en Inglaterra por ejemplo. Un estudio del RACC del 2004 indicó que el sistema de emergencias era manifiestamente mejorable, y que la reducción del tiempo de asistencia a los accidentados mejoraría más que sensiblemente las cifras de mortalidad en la carretera.
Si salvar vidas fuera una prioridad, ¿que salvaría más vidas, un helicóptero intentando meter unas 4-6 multas de velocidad por hora (un radar normal puede hacer esa misma función pero con 1000 veces menos coste y 5-20 mas multas por hora) o un helicóptero ayudando a estabilizar y trasladar heridos de accidentes por la geografía española?
Fuente: Todoradares (cuando se hace referencia a fechas se trata de la fecha en la que la pagina realizó el reportaje)
El DUO es un sistema de videovigilancia que incorporan vehículos de la Guardia Civil de Trafico. Se emplea para grabar en vídeo infracciones de trafico en general. Puede funcionar tanto de día como de noche y en condiciones meteorológicas adversas, incluida la lluvia intensa.
A diferencia de los otros sistemas de monitorización por vídeo en vehículos, el sistema DUO es capaz de orientar el objetivo 360º en horizontal y 240º en vertical, lo que permite al agente elegir cualquier posición de visionado. Es decir, que la cámara no esta fija grabando hacia delante o hacia atrás, sino que es orientarle y permite grabar cualquier dirección. De ahí que las cámaras estén en el exterior del vehículo sobre le techo y no en el interior como en el TarffiVision o Mobile-Vision.
El sistema posee una cámara de color con zoom óptico de 22X y uno zoom digital de 4X. De esta manera, el sistema es capaz de vigilar otras vías cercanas. Además de esto también incorpora un OCR en blanco y negro capaz de capturar las matriculas de los vehículos tanto de día, como de noche a través de iluminadores infrarrojos. El sistema lo maneja el copiloto mediante un monitor de pantalla táctil.
Fuente: Todoradares (cuando se hace referencia a fechas se trata de la fecha en la que la pagina realizó el reportaje)
Este sistema no es un radar, se emplea para grabar en vídeo las infracciones que pueda cometer un vehículo. Se trata de un vehículo. camuflado de la policía que incorpora un sistema de grabación de vídeo El vehículo. de la policía de sitúa detras del vehículo. infractor y lo recoge todo en vídeo, despues da el alto al vehículo. y le comunica la denuncia quedando constancia videográfica de ella.
La camara suele ir al lado del espejo retrovisor central, aunque también puede ir en el salpicadero. Y también pueden llevar una camara adicional el la parte trasera para grabar lo que ocurre detras del vehículo. Pueden grabar a casi 0 lux para poder grabar por la noche.
En el salpicadero hay una pantalla LDC en color de 3,5 pulgadas que muestra las imágenes de video.
En principio este sistema se emplea para grabar infracciones del tipo de adelantamientos indebidos, maniobras peligrosas, etc. Pero el sistema posee opcionalmente una interfase de radar que esta diseñada para integrar directamente con la mayoría de los modelos de cinemómetros de radar del mercado. Con esta interfase, la velocidad del vehículo. obtenida por el radar se mostrarían en el vídeo grabado.
Los Mossos de Escuadra poseen varios modelos de vehículos camuflados con este sistema instalado.
Fuente: Todoradares (cuando se hace referencia a fechas se trata de la fecha en la que la pagina realizó el reportaje)
Sistema de monitorización de video: TraffiVision de Traffipax
Este sistema no es un radar, se emplea para grabar en vídeo las infracciones que pueda cometer un vehículo. Se trata de un vehículo camuflado de la policía que incorpora un sistema de grabación de vídeo El vehículo de la policía de sitúa detrás del vehículo infractor y lo recoge todo en vídeo, después da el alto al vehículo y le comunica la denuncia quedando constancia videográfica de ella.
La cámara suele ir al lado del espejo retrovisor central, aunque también puede ir en el salpicadero. E incluso el la parte trasera para grabar los que ocurre detrás del vehículo.
Si bien no utiliza radar, este sistema se puede emplear para puede multar por exceso de velocidad, ya que la velocidad del vehículo policial queda sobreimpresa en todo momento sobre la imagen de vídeo Si el vehículo de la policía se coloca detrás de un vehículo que este superando el limite de velocidad durante un tramo, el exceso de velocidad que contrastado por la grabación con la velocidad del vehículo policial, que al ir detrás del infractor, es la misma.
Es un sistema efectivo para denunciar comportamientos inapropiados como adelantamientos prohibidos, maniobras peligrosas, etc.
La Guardia Civil posee diversos modelos de vehículos camuflados con este sistema instalado.
Fuente: Todoradares (cuando se hace referencia a fechas se trata de la fecha en la que la pagina realizó el reportaje)
Modelo Gatso typo 36 de espirales de inducción, de Gatsometer y Serco.
En este caso, como podéis ver en la foto a la izquierda, no es el típico Gatso sino una versión del Gatso fruto de la colaboración entre la empresa inglesa Serco y la holandesa Gatso. No se basa en radar sino en unos espirales de inducción que se entierra debajo del asfalto y detectan cuando un vehículo pasa por encima sobre le asfalto.
Se emplean para monitorizar los semáforos y que se respete la luz roja. Se instalan unos metros antes del semáforo, en cuanto la luz del semáforo se pone rojo, el cinemómetro se arma y cualquier vehículo que pase el semáforo en rojo sera detectado por los espirales de inducción y sacara una foro del vehículo infractor por detrás. Al mismo tiempo imprime sobre la fotografía, la fecha y hora de la infracción, así como el tiempo que había transcurrido desde que el semáforo se había puesto rojo hasta que se lo saltó el vehículo infractor.
También pueden emplearse para registrar la velocidad de los vehículos que pasan por el cruce o carretera. El cinemómetro mide el tiempo que tarda el vehículo en cruzar de un espiral a otro, de los cuales sabe su distancia de separación, y calcula su velocidad mediante v=e/t.
Recientemente se han empezado a instalar en España pero actualmente aun hay pocas unidades instaladas.
Como no emiten radar ni láser, no se pueden detectar mediante detectores de radar, pero si por localizadores GPS que almacenan sus coordenadas en sus bases de datos.
Fuente: Todoradares (cuando se hace referencia a fechas se trata de la fecha en la que la pagina realizó el reportaje)
Este cinemómetro utiliza bandas de inducción debajo del asfalto y se emplea para obtener la velocidad de los vehículos que pasan por encima.
También se pueden emplear para controlar las luces rojas de los semáforos.
Al no emitir radar o láser, no puede ser detectado mediante detectores pero si puede ser localizado por avisadores GPS que tengan sus coordenadas en sus bases de datos.
La ventana superior es para las tres cámara digitales de alta resolución que emplea, y la inferior es el flash.
En el Reino Unido se conocen con el nombre de Monitron y se están popularizando en las ciudades y carreteras.
Esta automatizado realiza tres fotografías del vehículo infractor. Esta son encriptadas y almacenadas en un disco duro o transmitidas vía Internet para su procesamiento.
En España a día de hoy existen unas 7 unidades instaladas en Cataluña (A2, AP7, B 10 y C 31)
Fuente: Todoradares (cuando se hace referencia a fechas se trata de la fecha en la que la pagina realizó el reportaje)
Este cinemómetro se emplea para monitorizar semáforos y que se respete la luz roja. No emplea radar sino bandas o bucles de inducción debajo del asfalto (también conocidos como sensores Piezo). Se instalan en postes unos metros antes del del semáforo, en cuanto la luz del semáforo se pone rojo, el cinemómetro se arma y cualquier vehículo que pase el semáforo en rojo sera detectado por los espirales de inducción y sacara una foto del vehículo por detrás cometiendo la infracción.
Puede monitorizar hasta tres carriles y la cámara se puede colocar de frente o de espaldas a la dirección del trafico. Es un aparato fácil de utilizar y sin complicaciones, estando completamente automatizado.
También pueden emplearse para registrar la velocidad de los vehículos que pasan por el cruce o carretera. El cinemometro mide el tiempo que tarda el vehículo en cruzar de un espiral a otro, de los cuales sabe su distancia de separación, y calcula su velocidad mediante v=e/t.
Hay actualmente pocos instalados en España.
Fuente: Todoradares (cuando se hace referencia a fechas se trata de la fecha en la que la pagina realizó el reportaje)
En primer lugar señalar que este método ya esta en uso en España, con varias zonas en el territorio con estos dispositivos, como, por ejemplo, el Tunel de Guadarrama de la A-6.
Este método consiste en calcular la media empleada por un vehículo en tramos de unos 10 kilómetros.
El mecanismo es el siguiente, sobre cada uno de los carriles de una autovía o autopista se colocan cámaras fotográficas digitales equipadas con un sistema de reconocimiento de matrícula (OCR) y un reloj.
Se instalan 2 cámaras por carril que tenga la vía, estando separadas por una distancia alrededor de unos 10 kilómetros, cuando un coche pasa por el primer control la cámara equipada con el OCR reconoce la matricula, y envía el dato al centro de control de trafico la matricula XXX paso a las 10:30.
Al cabo de 10 kilómetros otra cámara reconoce otra vez la matricula y envía la hora a que paso por el punto que esta a 10 kilómetros del punto inicial X.
Ambas cámaras se encuentran conectadas a un programa informático situado en el centro de gestión de tráfico que calcula el tiempo de recorrido de cada vehículo y la velocidad media empleada.
Si la media de velocidad en el tramo supera el límite permitido, sabemos que el vehículo en cuestión ha infringido la ley como mínimo en algún punto de ese tramo y debe ser sancionado.
Tráfico considera más justo el nuevo método porque al medir la media no sanciona al conductor que en un momento de despiste o apuro aprieta el gas sino al que supera el límite durante bastantes kilómetros. Los tramos a controlar oscilarían entre los 8 y los 12 kilómetros de longitud. Más largos se estima que serían poco eficaces, los tramos a controlar tienen que cumplir una serie de requisitos como por ejemplo no debe tener entradas o salidas, pendientes o curvas pronunciadas, ni cambios en los límites de velocidad porque se desvirtuaría el cálculo.
También este sistema se considera más eficaz porque obliga a los conductores a levantar el pie del acelerador durante más kilómetros que con los radares.
El desarrollo técnico no presenta ningún problema. El sistema está en pruebas desde hace varios meses en un tramo de 12,110 kilómetros en la entrada de Madrid por la A-1 (autovía de Burgos) y "está perfectamente ajustado". Las cámaras reconocen alrededor del 85% de las matrículas de los coches y en cuanto éstos pasan bajo el segundo pórtico calcula la media en segundos.
Los datos que ofrece el ordenador son reveladores de un altísimo nivel de incumplimiento. Entre las dos y las tres de la tarde, el 67,1% de los coches superaban el límite de 120 km/h que rige en el tramo escogido. Varios pasaban incluso de los 180 km/h. Los operadores ya no se asustan si ven que la cifra que aparece en su pantalla supera los 200 km/h de media.
Este sistema no puede ser empleado en las carreteras convencionales, pero para las vías desdobladas resulta mucho más barato. Si instalar un radar cuesta unos 100.000 €, el nuevo sistema cuesta unos 25.000 € por tramo.
Contra este sistema los antirradares no son operativos ya que no emiten ninguna señal de radar, el único sistema que nos puede prevenir de la presencia de estos controles son los sistemas de aviso GPS.
Fuente: Todoradares (cuando se hace referencia a fechas se trata de la fecha en la que la pagina realizó el reportaje)
Os dejamos una nota de prensa cedida por EYP SCAP, agradecimientos por la información.
EYP SCAP contribuye a la mejora a de la Seguridad Vial con el lanzamiento de un nuevo modelo de Radar por Tramos.
Madrid, 18 de Junio de 2012 -EYP SCAP, es specialista #1 en tecnologías para la Fiscalización de la Veelocidad, ha finalizado recientemente la homologación por parte del Centro Español de MMetrología de un nuevo modelo de Radar por Tramos, que se comercializará bajo la marca MetraMed®
El MetraMed® es un cinemómetro de última generación diseñado para realizar un control de la velocidad media de circulación en un determinado tramo de una vía.
Su funcionamiento es muy sencillo: el tramo de medición está definido por dos puntos referenciados: el Punto Recolector que detecta el instante en que el vehículo en entra en el tramo de medida y el Punto Sancionador que detecta el instante en que el vehículo sale del tramo de medida. A través de una comparación de la velocidad calculada y la máxima permitida en el tramo se determina y registra si existe una infracción.
Con el lanzamiento del MetraMed® EYP SCAP está en disposición de ofrecer una solución propia para cada problema de fiscalización viaria: desde radares fijos, hasta radares en trípode o embarcado en coche patrulla.
Fuente: Todoradares (cuando se hace referencia a fechas se trata de la fecha en la que la pagina realizó el reportaje)
Ya tenemos montados y funcionando en España los equipos Multaradar, que suponen un cambio importante respecto a lo que todos conocemos en modelos de cinemómetro.
Fabricado por la compañía alemana JENOPTIK Visual SystemsGmbH y distribuído en España por Tradesegur, presenta las siguientes características:
-Rango de temperatura de funcionamiento entre -20 y +60ºC.
-Tensión de funcionamiento: 12 V DC ±15%
-Equipo Fotográfico Color (seleccionable monocromo) de 1,4/5/11Mpx (según se compre) con capacidad de hasta 40.000 fotos y conectablevía RS-232, USB, Ethernet.
-Filtro anti-reflejos e identificación OCR de matrícula y foto clara del conductor.
-Sucesión de Flashes cada 0,5 sg.
-Pantalla de 6,5 pulgadas TFT resolución 640x480 con botonera propia.
-Antena con rango de medición de 20 a 300 Km/h. con dirección de medición seleccionable (en dirección a la marcha, en contra o ambas)
-Control de hasta 6 carriles en ambas direcciones, identificando al vehículo infractor entre otros que estén presentes en la vía y dentro del cono de radar.
-Posibilidad de control remoto vía Wifi, Lan, 3G/Gprs…
-Configurable para identificación de tipo de vehículo (Camión, coche…) y para sancionar según velocidades programables y en horarios distintos.
-Frecuencia de funcionamiento: Banda K - 24,100 Ghz. ±25Mhz.
-Potencia de emisión: 100mW
-Polaridad de la onda: Vertical
- Tipo de radar: Constante (el radar está realizando mediciones constantemente).
- Precisión: ±1 Km/h. (±1% a partir de 100 Km./h.)
- Detectabilidad: Pésima con los equipos actuales de 2014 hasta la nueva aparición del nuevo Beltronics STI R M EDITION (MARZO 2014)
Posibilidades de Montaje
Multaradar C/P: Poste y Traffitower
Fuentes: Imagen Poste tomada por Abergueiro. Traffitower y Traffipax Tradesegur.com&Jenoptik.
Multaradar C/TCV: Trípode, Cabina o Vehículo
Fuente: Foro Todoradares.com
Siendo modular en su montaje, en todos los casos, puede llevar protección para estar a la intemperie, y tiene posibilidad de montaje tipo “rack”.
Fuente: Tradesegur.com&Jenoptik
Características del sensor:
La antena es de tipo patch o planar, fundamental para poder hacer múltiples emisiones/recepciones como requiere el procedimiento de medición e identificación de velocidad inequívoca de un vehículo entre varios.
Su emisión/recepción responde a ondas en frecuencia 24,1 Ghz. (+-25 Mhz.), permanentemente moduladas (quizá sea este punto el que más afecta a los detectores Bel/Escort). Va capturando de un modo contínuo tripletas de valores de velocidad, ángulo y distancia, para así tener la identificación exacta.
Como hemos visto anteriormente, puede controlar un total de 6 carriles, discriminando dirección, e identificando inequívocamente al vehículo.
Aquí podemos ver una animación de una antena similar, de Redflex y que actualmente se utiliza en las Arizona PhotoVans de EEUU
El tiempo de medición puede estar entre 100ms. y varios segundos, tomando las tripletas de valores cada aproximadamente 20ms.
La potencia de emisión es de 0,1W, y emite un cono de radar con un ángulo de 20 grados respecto a la calzada y 5 grados de ancho.
Las antenas de las unidades fijas para poste o torre, tienen una inclinación de 0 grados, por lo que veremos los armarios ligeramente dirigidos hacia la calzada.
Sin embargo, los equipos de trípode, cabina o vehículo, tienen una antena que emite el cono a 20 grados, por lo que NO pueden ser intercambiables con la otra montura.
Unidades en Funcionamiento:
Se está viendo en varias comunidades españolas la furgoneta Mercedes Vito de pruebas. La empresaTradesegur la cede temporalmente, para que los posibles clientes puedanprobar el funcionamiento del radar, aunque sin posibilidad de multar las infracciones.
Las comunidades en las que se ha visto más, y que han presentado más interés en el proyecto son Galicia, País Vasco, Navarra y Cataluña.
También tenemos radares funcionando en modo fijo montados en poste (el fabricante Jenoptik los nombra como Multaradar SD580) en Alicante, Oviedo y Hondarribia, pero según nos han confirmado, en los próximos meses se montarán más unidades fijas en otras comunidades, como Galicia, Madrid y Málaga.
En cuanto a unidades móviles funcionando y multando, tenemos informaciones de un Toyota Avensis Oscuro de la DGT (no tenemos confirmación de la zona en la que está), y en breve habrá más unidades activas.
El coste es mayor que otros cinemómetros, y similar al Cirano 500 de Indra o incluso al Autovelox. Con la crisis actual, puede limitarse la compra de estos equipos, pero también se está recurriendo a la utilización de fórmulas tipo renting o cesión contra comisiones.
La razón de que guste a la administración, radica en que el coste de mantenimiento es menor, y especialmente en el traslado y rotación de equipos fijos, ya que el montaje en rack incluye todos los elementos (flash, SAI,etc…) y los armarios quedan totalmente vacíos.
Detectabilidad Actual:
A día de hoy, no hay ningún detector de radar que pueda lograr grandes distancias que consideremos suficientes, y además, tenemos el gran problema de la frecuencia de emisión, que es compartida con otros equipos de uso civil como puertas automáticas, y que traen consigo multitud de falsas alarmas.
En este vídeo podemos ver como un Escort 9500ix Intl., avisa después de rebasar el radar
Aquí podéis ver la solcuion con el nuevo Beltronics STI R PLUS M EDITION:
Tras las invenstigaciones de esta casa,el nuevo DDM os podemos ofrecer una mejora para el Beltronics que podéis ver en estos dos vídeos detectacto un radar móvil Multaradar CD en Madrid
Sin DDM
Con DDM
Nuevamente, tenemos que decir que ha sido un verdadero placer colaborar todos juntos, y seguir haciéndolo día a día, empezando por las ideas y documentación desarrolladas por Abergueiro, CLF y Hectorlibra; el diseño y desarrollo por parte de Eldeabajo; y como no, las pruebas realizadas por JMRC, Izan25, Berto, Funki, Colmenedo, y los antes mencionados.
Fuente: Todoradares (cuando se hace referencia a fechas se trata de la fecha en la que la pagina realizó el reportaje)
Este modelo de reciente introducción es de fabricación española por la empresa EYP-SCAP. Se han empezado a instalar este año en España, y actualmente existirán solo una veintena de ellos en nuestras carreteras y se espera que aumenten hasta los 30 de momento. De manera que son muy pocos en relación al numero de Multanovas que rondara los 400.
El radar consta de tres partes: el radar en si, la camara digital y el flash. Puede obtener imagenes del coche infractor tanto de día como de noche, y en su versión de pórtico solo controla un carril, normamente el izquierdo. La velocidad máxima que puede llegar a controlar es de los 200km/h (mientras que un Multanova llega a los 250km/h). Se estima que su coste es superior a un Multanova de pórtico.
Pero lo mas importante sobre este modelo es la frecuencia tan atípica a la que opera, y es que este radar funciona en los 35,5GHz+/-100MHz. Esta frecuencia es común en NorteAmerica pero no existe en Europa, hasta ahora. Eso implica que algunos modelos de detectores europeos no estan diseñados para captar esta frecuencia. Pero, debido a que son todos fijos, esto radares son localizables mediante un avisador/localizador de radares GPS, sin necesidad de emplear un detector de radares.
Este radar esta homologado como cinemómetro estático para uso en porticos o en cabinas en el arcen.
Pórtico
Cabina
ACTUALIZACIÓN DICIEMBRE 2011
A continuación os presentamos un nuevo modelo, derivado del anterior cinemómetro RAI 2002, que incorpora importantes mejoras técnicas y estéticas.
La aprobación de modelo por parte del CEM es de Noviembre de 2009, y desde entonces se esta comercializando.
Actualmente está homologado en España, Portugal y Marruecos y está en proceso de homologación en diferentes países de Latinoamérica y Norte de Africa.
La empresa EYP SCAP lleva a cabo el diseño, fabricación, instalación, puesta en marcha y mantenimiento de todos los equipos.
Algunas características especiales:
Homologado para cualquier tipo de uso OJO POSIBILIDAD DE IR EN UN COCHE MOVIL O TRIPODE
Actualmente hay más de 100 radares RAI 2002® instalados en España, tanto en Pórtico, Báculo, Lateral, Túnel y Trípode.
· RAI Plus® - Móvil: Embarcado en coche patrulla, para uso tanto en estático como dinámico
· RAI Plus® - Portátil: Instalación ultra compacta en trípode.
· RAI Plus® - Fijo: Lateral de la vía en armario antivandálico, pórtico, banderola o pared/techo de un túnel.
Tiene un consumo medido de tan solo 22w (flash incluído) lo que le habilita para ser alimentado por paneles solares, en emplazamientos remotos sin energía eléctrica. Ni siquiera es necesario un generador eólico, con lo que la instalación es más sencilla y barata.
Fotos extraordinariamente nítidas de noche
Software propio de control para la gestión integral de denuncias, a través de un Terminal de Operación Rugerizado e impresora portátil. (Versión Embarcado y Trípode)
Podemos confirmar que ya está en uso en diferentes carreteras y cuerpos policiales.
Por último comentar que también estan sacando a la venta el nuevo Radar por Tramos MetraMed®
Fuente de la información y agradecimientos: EYP SCAP
Nota de prensa:
Fuente: Todoradares (cuando se hace referencia a fechas se trata de la fecha en la que la pagina realizo el reportaje)
Antes de profundizar en el conocimiento sobre radares, es necesario dominar unos conceptos que mas adelante nos permitirán comprender con mayor facilidad, la forma de actuar de la DGT.
Quizás lo mas importante que debemos de tener en cuenta es que cualquier tipo de onda de radio, aparato eléctrico, teléfono móvil.... producen radiación, las radiaciones están clasificadas físicamente en dos grupos las radiaciones ionizantes y las radiaciones no ionizantes.
Las radiaciones ionizantes son las radiaciones que son mas conocidas, procedentes de la fusión de átomos de uranio, este tipo de radiaciones son altamente dañinas para cualquier organismo vivo.
Las radiaciones no ionizantes, en principio siempre y cuando se respeten las dosis máximas establecidas por la OMS no deberían de ser dañinas para el ser humano (existe una gran controversia entorno a este tema, pues se sospecha que este tipo de radiación puede ser precursora de determinados tipos de cáncer), dentro de este tipo de radiaciones podemos incluir las producidas por cualquier aparato eléctrico, la generada por los terminales móviles, la de las antenas de telefonía, la de los radares, las de las emisoras de radio...
Como se ha indicado anteriormente la OMS establece unos máximos anuales de radiación que una persona normal puede recibir al año, en España esta legislación es mas restrictiva, lo que implica que las dosis de radiación no ionizante que debe recibir una persona en un año es inferior a lo indicado por la OMS.
Lo que se acaba de exponer es un factor determinante, puesto que esta legislación que existe en España, es la que limita la potencia máxima de emisión de los radares, por este motivo el alcance efectivo de los radares es tan reducido, y su potencia de emisión es tan baja en comparación con otros países que aceptan las recomendaciones de la OMS.
Aclarado este punto, y para adentrarnos en este mundo lo primero que debemos de conocer es ¿qué es un radar?
Un RADAR es un sistema electrónico que permite detectar objetos y determinar la distancia a que se encuentra o la velocidad que se desplaza.
¿Pero como es eso posible? esto es posible porque una antena de radar esta constituida por dos partes, una antena emisora, y una antena receptora, ambas antenas se integran aparentando una única antena, pero ¿ como determina la distancia y la velocidad? La respuesta es muy sencilla, la antena emisora proyecta sobre los vehículos ondas de radio. Estas ondas de radio son reflejadas por el vehículo, como consecuencia de ese rebote la señal es captada de nuevo por la antena receptora.
La señal rebotada en el vehículo no es igual a la señal emitida, sino que se ha producido una distorsión en la señal, esta distorsión es la que le permite al radar determinar a que velocidad circulamos, este hecho es conocido efecto DOPPLER, que no es otra cosa que la distorsión que se produce entre la señal enviada y la señal recibida.
En función de las diferencias en la frecuencia entre la señal emitida y de la señal que recibe rebotada por el por el vehículo el radar determina la velocidad a la que circula el vehículo y si esta es superior a la velocidad permitida en dicho tramo, disparara una cámara fotográfica, en la que sobreimprimen sobre el vehículo la velocidad a la que circulaba, el nombre de la vía, la fecha, la hora...
Es conocido por todos que las patrullas tanto de la DGT como de las distintas policías autonómicas, tienen tendencia a esconder el vehículo o el radar, de tal forma que no se perciba su presencia y fotografiarnos la parte trasera del vehículo.
En algunos casos muy excepcionales fotografían de frente, como puede ser si el radar esta tras una curva, un cambio de rasante... este hecho, el esconderse para realizar los controles de velocidad viene inducido por el alcance efectivo en que un radar puede realizar la medición, este alcance es solo de 40 metros en el mejor de los casos, siendo esta limitación una consecuencia directa de la baja potencia con la que se ven obligados a emitir.
Con una potencia de emisión tan baja si se pusiesen en una carretera con un trípode o un vehículo apuntándonos de frente, y si hubiese buena visibilidad es muy posible que el conductor advirtiese de su presencia antes de que el radar pudiese hacer la medición con lo que el conductor frenaría y no podría ser sancionado.
Por otra parte el punto mas fuerte de los radares en concreto el del modelo Multanova 6FM es la posibilidad de estar operativo en movimiento siempre y cuando el vehículo vaya equipado con un sistema de control de crucero que le permita mantener la velocidad constante.
La tecnología radar no ha evolucionado significativamente en estos años en cuanto a su aplicación en lo controles de velocidad, lo que si ha evolucionado es la tecnología de los equipos fotográficos, se ha pasado de la tradicional fotografía analógica a la mas moderna fotografía digital con flash infrarrojo, con las ventajas que eso implica en el manejo y envio de las fotografías.
Un ejemplo es que las fotografías que realizan los nuevos porticos, la almacenación de datos se realiza en un buffer y se transmiten vía GPRS o vía cable, con lo que se evita la molestia de visitar periódicamente los radares fijos para cambiar los carretes.
A continuación desmitificaremos algunos hechos respecto a los radares.
Los equipos fotográficos que se usan hoy en día son capaces de fotografiar de noche y para congelar la imagen emplean el flash, puede ser un flash tradicional o flash de infrarrojos que no se ve el fogonazo, lo que si existe en estos casos la posibilidad de que la foto no salga nítida, lo que puede implicar que no se llegue a tramitar la denuncia.
Los radares actualmente se mantienen operativos cuando llueve o nieva, tengamos en cuenta que cuando se dan las circunstancias descritas anteriormente, existen posibilidades de que las matriculas de los vehículos no salgan nítidas, lo que puede invalidar la multa.
La creencia venia motivada porque antiguamente cuando era obligatorio identificar al conductor para que la denuncia tuviese validez los agentes cuando llovía o nevaba no realizaban controles de velocidad.
Hoy por hoy con el cambio de legislación esa limitación ha desaparecido por lo que es posible que un conductor sea denunciado cuando se dan esas circunstancias.
En contra de lo que se cree, los radares montados en vehículos pueden trabajar cuando tienen el sol de frente, el problema del deslumbramiento de la cámara lo soluciona el operador del radar, pegando una hoja de periódico en el cristal, generando así una zona de sombra sobre el objetivo de la cámara, lo que permite obtener una imagen nítida del vehículo infractor.
Fuente: Todoradares (cuando se hace referencia a fechas se trata de la fecha en la que la pagina realizo el reportaje)
RESUMEN FOTOGRÁFICO DE LOS DIFERENTES RADARES PARA SABER RECONOCERLOS
En esta pagina podréis ver fotos de todos los tipos de radares que se emplean en España. Para una información mas detallada sobre cada uno de estos modelos, visita la sección de radares en el menú de la izquierda.
RADARES FIJOS EN CABINAS
MULTANOVA
Ka 34,3GHz
Los más comunes.
CIRANO
Ka 34,3GHz
Parecidos al Multanova pero con las dos ventanas de diferente tamaño.
RAI2002
Ka 35,5GHz
Caracteristicas tres ventanas.
TEMPOCAM
K 24,125GHz
Caracteristicas tres ventanas.
RAMET AD9
Ka 34,3GHz
Parecidos al Multanova pero con tres ventanas en vertical.
AUTOVELOX
Láser de barrera
Hay pocos.
RADARES FIJOS EN PORTICOS
MULTANOVA
Ka 34,3GHz
Los más comunes.
RAI2002
Ka 35,5GHz
Se estan modificando para que los "tubos" (foto izqda) queden dentro de la una caja con tres ventanas (foto dcha).
SPEEDCURB
Piezoeléctrico
Caracteristico color amarillo.
TEMPOCAM
K 24,125GHz
RAMET AD9
Ka 34,3GHz
De reciente introducción.
RADARES DE TRAMO
Camaras de reconocimiento digital de matrículas
Existen algunos instalados en pruebas pero no están hologados aún asi que no multan.
RADARES FIJOS EN POSTES
TEMPOCAM
K 24,125GHz
Banda K, se ocultan a veces detras de señales.
GATSO TYPE36
Piezoeléctrico
Suelen estar en zonas urbanas.
TRAFFIPAX
Piezoeléctrico
Suelen colocarse para vigilrs señaforos rojos también.
RAMET AD9
Banda Ka 35,3GHz
De reciente introducción.
RADARES MOVILES
TRIPODE MULTANOVA
Ka 34,3GHz
Los más comunes.
VEHICULO CAMUFLADO MULTANOVA
Ka 34,3GHz
Con el caraterístico "pinocho" saliendo de la parrilla frontal.
RAI2002 TRIPODE
Ka 35,5GHz
Ya disponible para istalación en tripodes o vehiculos móviles
LASER MOVILES
TRIPODE MICRO-DIGICAM
Pistola Láser
En manos de las municipales, por lo que suelen emplearse dentro de los núclos urbanos.Puede operarse desde dentro de un vehiculo con la ventanilla cerrada incluso.
TRIPODE LASERCAM
Pistola Láser
Es la que emplea la Guardia Civil. Puede operarse desde dentro de un vehiculo con la ventanilla cerrada incluso.
TRIPODE AUTOVELOX
Láser de barrera
Caracteristicos "ojos". INDETECTABLE
VEHICULO CAMUFLADO AUTOVELOX
Láser de barrera
El aparato con los ojos de láser se sitúa en la ventanilla trasera, y la cámara de fotos detras del parabrisas.
Fuente: Todoradares (cuando se hace referencia a fechas se trata de la fecha en la que la pagina realizo el reportaje)